
¿Notas cambios en tu cuerpo? Descubre si estás en la menopausia y cómo afrontarla
Share
¿Qué es la menopausia y por qué deberías entenderla?
La menopausia, esa palabra que puede sonar un poco misteriosa o incluso intimidante, no es más que una etapa natural en la vida de toda mujer. Es el momento en el que tus ovarios deciden jubilarse oficialmente, marcando el fin de la menstruación. Pero tranquila, esto no pasa de la noche a la mañana; es un proceso con varias etapas que, si conoces bien, pueden ayudarte a navegarlo con menos estrés y más autocuidado.
Las tres etapas de la menopausia (y qué esperar de cada una)
-
Perimenopausia:
Este es el "preámbulo" de la menopausia y puede empezar varios años antes de que dejes de menstruar por completo. Tus niveles de estrógeno suben y bajan, lo que puede provocar: Ciclos menstruales irregulares, sofocos, cambios en el estado de ánimo y dificultad para dormir.
Tip: Lleva un diario de síntomas. Esto te ayudará a identificar patrones y hablar con tu médico de manera más efectiva.
-
Menopausia:
Oficialmente entras en la menopausia cuando llevas 12 meses sin menstruación. Durante esta fase, algunos de los síntomas de la perimenopausia pueden continuar, pero también es un buen momento para enfocarte en tus cuidados a largo plazo.
-
Postmenopausia:
Es la etapa que sigue a la menopausia. Aunque los síntomas como los sofocos tienden a disminuir, también hay que prestar atención a la salud ósea y cardiovascular.
Los Síntomas más Comunes
No te preocupes si empiezas a experimentar alguno de estos síntomas, ¡es completamente normal! Aquí te los enumero para que los identifiques:
1. Menstruación irregular: Ciclos más largos, cortos o ausentes por cambios hormonales. Consulta si el sangrado es muy abundante.
2. Sofocos y sudoración nocturna: Sensaciones de calor por desajustes en el control de la temperatura. Mantén el ambiente fresco y usa ropa ligera.
3. Sequedad vaginal: Menor lubricación por falta de estrógeno. Usa hidratantes o lubricantes, y busca ayuda médica si es necesario.
4. Cambios de ánimo: Irritabilidad o ansiedad por alteraciones hormonales. El ejercicio y la meditación son de gran ayuda.
5. Insomnio: Dificultad para dormir por sofocos o ansiedad. Una rutina relajante y un dormitorio fresco mejoran el descanso.
Tratamientos para la Menopausia
1. Terapia hormonal (TH):
Reemplaza estrógeno y progesterona para aliviar sofocos, insomnio y sequedad vaginal. Es muy efectiva, pero no recomendada para mujeres con antecedentes de ciertos cánceres o problemas cardiovasculares. Se usa en pastillas, parches o cremas, siempre bajo supervisión médica.
2. Tratamientos no hormonales:
-
Medicamentos: Antidepresivos en dosis bajas o medicamentos para huesos y sequedad vaginal.
-
Fitofármacos: Plantas como cimicífuga o isoflavonas de soja, útiles para algunos síntomas (consulta a tu médico).
-
Estilo de vida: Yoga, mindfulness y ejercicio reducen ansiedad e insomnio.
Consejo: Consulta siempre con tu ginecólogo antes de iniciar cualquier tratamiento.
Tips realistas para sobrellevar esta etapa
-
Lleva un diario de síntomas para entender mejor tu cuerpo.
-
Prioriza una dieta rica en calcio y vitamina D.
-
Incorpora ejercicio regular, como caminar o yoga.
-
Crea una rutina relajante para mejorar el sueño.
-
Habla con tu médico sobre opciones para manejar los síntomas.

Reflexión final: Esta es tu etapa
La menopausia no es el fin de nada; es una transición hacia una nueva versión de ti misma. Con un poco de información y mucho autocuidado, puedes vivirla con confianza y vitalidad. ¡Es momento de que te pongas a ti misma en el centro de tu vida!
¡Hablemos!